
(Tacna, 21 de agosto de 1952), es una poetisa, ensayista, narradora y guionista peruana.
Cursó Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es magíster en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y licenciada en Lingüística y Literatura por la Universidad Católica del Perú. Doctora en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Ottawa, Canadá.
A la par que a la poesía, Giovanna Pollarolo se ha dedicado al periodismo, la docencia y la escritura de guiones cinematográficos, En 1991 salió el segundo libro Entre mujeres solas, que significó un giro en la poesía femenina peruana, por la frescura de su discurso y la complejidad de su estructura. En 1997 fue el turno de La ceremonia de adiós, que no ha hecho más que confirmar su importancia en las letras peruanas.
En el 2002 comenzó a escribir columnas sobre temas culturales para el periódico Perú.21. Actualmente es profesora de la Universidad del Pacífico.
Sus títulos como guionista son:
Mariposa negra – 2006
Dragones, destino de fuego – 2006 Polvo enamorado – 2003
Ojos que no ven – 2000 Tinta roja – 2000
Milagros (TV series) – 2000 Pantaleón y las visitadoras – 2000 Ciudad de M – 1998
No se lo digas a nadie – 1991 Huellas del paraíso – 1990 Caídos del cielo – 1990 Puerto Verde – 1988
La boca del lobo – 1986
Bajo tu piel (TV series) – 1986
Algunos premios:
La boca del lobo
• Premio Especial del Jurado, Festival de San Sebastián, 1988.
• Seleccionada para el Festival de Berlin (Fórum), 1989.
• 2do. Premio Coral. Festival Nuevo Cine Latinoamericano La Habana, 1988.
• Premio Glauber Rocha – Prensa Latina. La Habana, 1988.
• Premio Radio Habana. La Habana, 1988.
• Premio Caimán Barbudo. La Habana, 1988.
• Premio de la Organización Católica Internacional de Cine (OCIC). La Habana, 1988.
• Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion / Festival de Cartagena, 1989
• Seleccionada para el London Film Festival (1989).
Caídos del cielo
• Premio a la Mejor Película. Festival des Films du Monde. Montreal, 1990
• Premio La Edad de Oro. Bruselas, 1991.
• Premio Goya a la Mejor Película Extranjera de habla hispana, Academia del Cine Español.
• Premio Especial del Jurado. Biarritz, 1990.
• Grand Prix de la XII Jornada Cinematográfica de Orleans – Francia, 1990.
Seleccionada para participar en la premiación de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood – Oscar / Best Foreign Film Nomination. 1990.
Pantaleón y la visitadoras
• Seleccionada para el Festival de Berlín, Panorama 2000.
• Kikito de Oro a la Mejor Película, Festival de Gramado (2000).
• Premio Mejor Director y Mejor actor, Festival de Gramado (2000).
• Premio Spondilus a la Mejor Película, Encuentro Latinoamericano de Cine, Lima, 2000.
• Premio del Público, Festival de Gramado (2000).
• Premio Fipresci, Festival de Gramado (2000).
• Premio Mejor Actuación en Tróia International Film Festival.
• Nominada al Premio Goya por mejor película extranjera de habla hispana.
• Premio del público, Festival Internacional de Cine de Viña del Mar.
• Selección Oficial Festival de Miami (2001).
Tinta roja
• Mejor director y Premio Vigía, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 2000.
• Concha de Plata al Mejor Actor Festival de San Sebastián, 2000.
• Mejor Guion, Festival de Los Angeles (2001).
• Mejor Guion, Festival Internacional de la India, 2001.
• Segundo Premio a la Mejor Película, Encuentro de Cine Latinoamericano Lima, 2001.
• Golden Reel Award en el Miami Film Festival, 2001.
Ojos que no ven
• Mejor Película, Premio Golden Sun, Festival Internacional de Cine Latinoamericano de Biarritz, 2003.
• Selección Oficial a Concurso, Festival Internacional de Cine de San Sebastián, 2003.
• Mejor Película, Panorama Internacional, Festival Internacional de Cine de Valdivia 2003.
Mariposa negra
• Premio Glauber Rocha a la Mejor Película de América Latina, Festival des Films du Monde, Montreal, 2006.
• Mejor Actriz, Festival de Biarritz, Francia, 2006.
• Mejor Actriz, Málaga Spanish Film Festival, 2007.
• Finalista Mejor Película Extranjera de habla hispana, Premio Goya, 2007